Educación a distancia
Proceso de educación formal en el
que la mayor parte de la instrucción ocurre cuando el estudiante y el
instructor no están en el mismo lugar o al mismo tiempo – educación a
distancia/aprendizaje a distancia – (UIPR, 1998).
La educación a distancia y la convencional, se diferencian precisamente
por la variedad e intensidad en el uso de los recursos didácticos. No se
contraponen, complementan al estudiante que se empeña por continuar sus
estudios en un ambiente distinto al que, por tantos años, fue su única alternativa
educativa.
Reconocer las herramientas,
programas las actividades, utilizar los recursos, identificar la información y
las fuentes útiles para la actividad planteada, integrarse en un ambiente de participación
constante, creciente, proactiva, responsable de pertenecer y hacer crecer la
red del conocimiento al que aun cuando sea o no aceptado ya es parte.
Por lo tanto la tarea es realizar la migración del modelo
tradicional a la autonomía del aprendizaje en un entorno virtual, aprender a
aprender con normas y valores, insertándose en redes de trabajo.
Estas son parte de las tareas,
las responsabilidades de quienes hemos aceptado estudiar en este modelo
educativo, el profesor como guía, motivador,
orientador, el alumno integrado en el todo desde su propio espacio, generando,
identificando y construyendo recursos.
La UnADM ofrece más que solo
apoyar en la formación académica a quien a decidido hacerlo bajo esta nueva
modalidad, reconoce mediante la acreditación, el esfuerzo entregado en la
responsabilidad del trabajo duro y la dedicación constante, a la organización,
la programación y concretamente el logro de los objetivos planteados.
Fernando Trinidad Anaya:.
No hay comentarios:
Publicar un comentario