El modelo educativo en la Universidad Abierta y a Distancia de México.
“Sin salones, ni maestros, ni libros… auto didacta” así se definió Juan Jorge Contreras Rubio, quien a nombre de sus compañeros egresados resaltó la importancia de ser autodidacta en esta modalidad educativa, ya que en vez de libros hay archivos y materiales wiki, en lugar de salones, una plataforma en línea, dijo este pionero quien llamó a sus compañeros a ser ahora pioneros en el mercado laboral”. (Rojas, 2014)
Juan Jorge fue uno de los 34 primeros en graduarse, gran responsabilidad nos corresponde, ya que nos dieron muestra de lo que se puede hacer con un poco de dedicación.
A pocos años de su creación, esta universidad nos ha mostrado su importancia en la labor de la formación de profesionistas con una actitud proactiva, pues en su matrícula se encuentran personas de diferentes latitudes, de todas las edades, condiciones económicas, sociales, sin discriminación, distinción, totalmente incluyente y accesible.
El reto es mantener y acrecentar el nivel académico, dar el mayor esfuerzo por comprender el paradigma que nos ofrece, sumarse y fortalecer la red de enseñanza, acrecentar el acervo de la UnADM.
Hoy las herramientas tecnológicas están cada día más a nuestro alcance, con un celular, tablet, computadora portátil o de escritorio, desde casi cualquier lugar podemos accesar, analizar, razonar, proponer, intercambiar, crear conocimiento.
Una gran oportunidad para las generaciones que hoy por hoy compartimos este tiempo y espacio.
Felicidades a todos, aprovechemos la oportunidad de aprender y disfrutar enseñando, orientando, motivando, compartiendo la experiencia de ser docente y alumno de esta universidad.
Fernando Trinidad Anaya:.
No hay comentarios:
Publicar un comentario