I.- En que consiste la teoría de las inteligencias múltiples, de Howard Gardner
Es un modelo de concepción de la mente propuesto en 1983 por el psicólogo estadounidense Howard Gardner, profesor de la Universidad de Harvard, para el que la inteligencia no es un conjunto unitario que agrupe diferentes capacidades específicas, sino que la inteligencia es como una red de conjuntos autónomos relacionados entre sí.
Para Gardner, la inteligencia es un potencial biopsicológico de procesamiento de información que se puede activar en uno o más marcos culturales para resolver problemas o crear productos que tienen valor para dichos marcos.
Así como hay muchos tipos de problemas que resolver, también hay muchos tipos de inteligencias, que se pueden adaptar reticularmente a su solución. Las inteligencias múltiples y las funciones diferentes de un individuo están vinculadas a ciertas partes del cerebro.
Hasta el momento, existen ocho inteligencias que el Dr. Howard Gardner ha reconocido en todos los seres humanos:
· lingüística-verbal
· La musical
· La lógica-matemática
· La espacial
· La corporalcinestésica
· La intrapersonal
· La interpersonal
· La naturalista.
Además, es posible que haya una novena inteligencia que aún está pendiente de demostrar.
· La existencial,
¿Cuáles inteligencias reconoces en ti?
· Lingüística verbal: me considero ser un buen orador y escribo constantemente.
· Musical: toco guitarra y me gusta escuchar, aunque no compongo música, vivo con ella.
· La espacial: pinto con óleo, acrílico, acuarela y aunque no las domino al 100% utilizo varias técnicas para realizar mis obras, hago dibujo, algo de escultura, grabado, fotografía, tallado en madera, entre otras
· Corporal cenestésica: manejo casi todo tipo de herramientas, inclusive las que requieren de mayor precisión. Aunque no juego mucho, soy instructor de basquetbol, participo continuamente en actividades y cursos de Protección Civil.
· Naturalista: soy parte del Sector Verde en CANACINTRA en la Rama de Consultoría ambiental en la que fomentamos la creación de la Industria Verde y la regulación de la ya existente, fomentamos el desarrollo de la sustentabilidad como un sistema de gobierno, con la finalidad de mejorar el medio ambiente
· La interpersonal, soy presidente de una fundación en la que procuramos recorrer comunidades rurales y urbanas para fortalecer sus capacidades y competencias, para que sus condiciones de desarrollo se vean más beneficiadas.
· La intrapersonal: esta para mi es la más importante y la más complicada de abordar, cada día procuro aprender algo nuevo, me considero en un estado constante de auto análisis, auto evaluación, en reconstrucción diaria, procuro aceptar mis debilidades para poder transformarlas en fortalezas, vicios en virtudes, ser mi propio maestro es muy complicado, pero me esfuerzo día a día.
· Las otras, no creo que no las tenga, por supuesto que todos las tenemos, aunque en menor medida, la tarea es identificar, aceptar y trabajar en su desarrollo.
¿Piensas que la tecnología puede ayudarte a desarrollarlas?
Estoy seguro de ello, ya me ha ayudado bastante, considero que en un mundo donde la globalización, no solo es en el interés comercial, religioso o político, también la educación y sus métodos cambiaron con las herramientas tecnológicas que han favorecido e impulsado este cambio global, en este contexto la tecnología se muestra benévola y cada vez más accesible.
Por lo tanto, influye en el desarrollo de la persona para fortalecerse y adoptar nuevos paradigmas, a la sociedad, en la modificación continua y constante de su cultura.
¿Qué inteligencia te parece más importante para el futuro de un estudiante en la modalidad a distancia?
Definitivamente todas impactan al individuo, aunque, en este caso en concreto deberán ser aquellas que lo apoyen como herramientas que lo construyan como un estudiante proactivo, dedicado, ordenado, concentrado en lograr sus objetivos, un sujeto que investigue, que esté dispuesto a evaluar su desempeño, que destaque por la generación de conocimiento y sepa comunicarlo por medio de portafolios de evidencias.
¿Qué aspectos retomas de las sugerencias del Perfil cognitivo? basada en las respuestas que emitiste en la “Etapa 3: Perfil cognitivo”.
Que es fundamental identificar estilo de aprendizaje con el que estamos familiarizados, talentos o inteligencias múltiples con los que contamos para generar el conocimiento, identificar y desarrollar las estrategias necesarias para aprender adecuadamente frente a cualquier reto que se presente, para resolver las vicisitudes a las que nos enfrentemos, ante esto, creamos, culturizamos, modificamos nuestro entorno, autogeneramos conocimiento, hacia nuestro interior y con los que nos relacionamos, principalmente en esta red de conocimiento virtual, con herramientas tecnológicas, para la que se requiere de nuestro asesor, o profesor virtual.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
El perfil o el papel del científico Robert Campbell en la película "el curandero de la selva" es el de científico empírico e inves...
-
Guía de la entrevista. Que me puede decir de la importancia de contar con conocimientos de producción y tratamiento de documentos en la...
No hay comentarios:
Publicar un comentario