lunes, 31 de julio de 2017
jueves, 27 de julio de 2017
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SEMANAL
A partir de la programación de tus actividades, es muy importante que te esfuerces en su cumplimiento, ya que de ello depende el logro de tus objetivos.
Estas actividades de investigación, análisis de información, y programación del tiempo, te desarrolla un proceso de concientización y evaluación de las capacidades, inteligencias múltiples, debilidades (como áreas de oportunidad) vistas como herramientas, y centra la participación con objetivos más precisos, el desafío es el cumplimiento de las metas, no encuentro dificultades para poder estudiar a distancia en la UnADM.
TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DE HOWARD GARDNER
I.- En que consiste la teoría de las inteligencias múltiples, de Howard Gardner
Es un modelo de concepción de la mente propuesto en 1983 por el psicólogo estadounidense Howard Gardner, profesor de la Universidad de Harvard, para el que la inteligencia no es un conjunto unitario que agrupe diferentes capacidades específicas, sino que la inteligencia es como una red de conjuntos autónomos relacionados entre sí.
Para Gardner, la inteligencia es un potencial biopsicológico de procesamiento de información que se puede activar en uno o más marcos culturales para resolver problemas o crear productos que tienen valor para dichos marcos.
Así como hay muchos tipos de problemas que resolver, también hay muchos tipos de inteligencias, que se pueden adaptar reticularmente a su solución. Las inteligencias múltiples y las funciones diferentes de un individuo están vinculadas a ciertas partes del cerebro.
Hasta el momento, existen ocho inteligencias que el Dr. Howard Gardner ha reconocido en todos los seres humanos:
· lingüística-verbal
· La musical
· La lógica-matemática
· La espacial
· La corporalcinestésica
· La intrapersonal
· La interpersonal
· La naturalista.
Además, es posible que haya una novena inteligencia que aún está pendiente de demostrar.
· La existencial,
¿Cuáles inteligencias reconoces en ti?
· Lingüística verbal: me considero ser un buen orador y escribo constantemente.
· Musical: toco guitarra y me gusta escuchar, aunque no compongo música, vivo con ella.
· La espacial: pinto con óleo, acrílico, acuarela y aunque no las domino al 100% utilizo varias técnicas para realizar mis obras, hago dibujo, algo de escultura, grabado, fotografía, tallado en madera, entre otras
· Corporal cenestésica: manejo casi todo tipo de herramientas, inclusive las que requieren de mayor precisión. Aunque no juego mucho, soy instructor de basquetbol, participo continuamente en actividades y cursos de Protección Civil.
· Naturalista: soy parte del Sector Verde en CANACINTRA en la Rama de Consultoría ambiental en la que fomentamos la creación de la Industria Verde y la regulación de la ya existente, fomentamos el desarrollo de la sustentabilidad como un sistema de gobierno, con la finalidad de mejorar el medio ambiente
· La interpersonal, soy presidente de una fundación en la que procuramos recorrer comunidades rurales y urbanas para fortalecer sus capacidades y competencias, para que sus condiciones de desarrollo se vean más beneficiadas.
· La intrapersonal: esta para mi es la más importante y la más complicada de abordar, cada día procuro aprender algo nuevo, me considero en un estado constante de auto análisis, auto evaluación, en reconstrucción diaria, procuro aceptar mis debilidades para poder transformarlas en fortalezas, vicios en virtudes, ser mi propio maestro es muy complicado, pero me esfuerzo día a día.
· Las otras, no creo que no las tenga, por supuesto que todos las tenemos, aunque en menor medida, la tarea es identificar, aceptar y trabajar en su desarrollo.
¿Piensas que la tecnología puede ayudarte a desarrollarlas?
Estoy seguro de ello, ya me ha ayudado bastante, considero que en un mundo donde la globalización, no solo es en el interés comercial, religioso o político, también la educación y sus métodos cambiaron con las herramientas tecnológicas que han favorecido e impulsado este cambio global, en este contexto la tecnología se muestra benévola y cada vez más accesible.
Por lo tanto, influye en el desarrollo de la persona para fortalecerse y adoptar nuevos paradigmas, a la sociedad, en la modificación continua y constante de su cultura.
¿Qué inteligencia te parece más importante para el futuro de un estudiante en la modalidad a distancia?
Definitivamente todas impactan al individuo, aunque, en este caso en concreto deberán ser aquellas que lo apoyen como herramientas que lo construyan como un estudiante proactivo, dedicado, ordenado, concentrado en lograr sus objetivos, un sujeto que investigue, que esté dispuesto a evaluar su desempeño, que destaque por la generación de conocimiento y sepa comunicarlo por medio de portafolios de evidencias.
¿Qué aspectos retomas de las sugerencias del Perfil cognitivo? basada en las respuestas que emitiste en la “Etapa 3: Perfil cognitivo”.
Que es fundamental identificar estilo de aprendizaje con el que estamos familiarizados, talentos o inteligencias múltiples con los que contamos para generar el conocimiento, identificar y desarrollar las estrategias necesarias para aprender adecuadamente frente a cualquier reto que se presente, para resolver las vicisitudes a las que nos enfrentemos, ante esto, creamos, culturizamos, modificamos nuestro entorno, autogeneramos conocimiento, hacia nuestro interior y con los que nos relacionamos, principalmente en esta red de conocimiento virtual, con herramientas tecnológicas, para la que se requiere de nuestro asesor, o profesor virtual.
Es un modelo de concepción de la mente propuesto en 1983 por el psicólogo estadounidense Howard Gardner, profesor de la Universidad de Harvard, para el que la inteligencia no es un conjunto unitario que agrupe diferentes capacidades específicas, sino que la inteligencia es como una red de conjuntos autónomos relacionados entre sí.
Para Gardner, la inteligencia es un potencial biopsicológico de procesamiento de información que se puede activar en uno o más marcos culturales para resolver problemas o crear productos que tienen valor para dichos marcos.
Así como hay muchos tipos de problemas que resolver, también hay muchos tipos de inteligencias, que se pueden adaptar reticularmente a su solución. Las inteligencias múltiples y las funciones diferentes de un individuo están vinculadas a ciertas partes del cerebro.
Hasta el momento, existen ocho inteligencias que el Dr. Howard Gardner ha reconocido en todos los seres humanos:
· lingüística-verbal
· La musical
· La lógica-matemática
· La espacial
· La corporalcinestésica
· La intrapersonal
· La interpersonal
· La naturalista.
Además, es posible que haya una novena inteligencia que aún está pendiente de demostrar.
· La existencial,
¿Cuáles inteligencias reconoces en ti?
· Lingüística verbal: me considero ser un buen orador y escribo constantemente.
· Musical: toco guitarra y me gusta escuchar, aunque no compongo música, vivo con ella.
· La espacial: pinto con óleo, acrílico, acuarela y aunque no las domino al 100% utilizo varias técnicas para realizar mis obras, hago dibujo, algo de escultura, grabado, fotografía, tallado en madera, entre otras
· Corporal cenestésica: manejo casi todo tipo de herramientas, inclusive las que requieren de mayor precisión. Aunque no juego mucho, soy instructor de basquetbol, participo continuamente en actividades y cursos de Protección Civil.
· Naturalista: soy parte del Sector Verde en CANACINTRA en la Rama de Consultoría ambiental en la que fomentamos la creación de la Industria Verde y la regulación de la ya existente, fomentamos el desarrollo de la sustentabilidad como un sistema de gobierno, con la finalidad de mejorar el medio ambiente
· La interpersonal, soy presidente de una fundación en la que procuramos recorrer comunidades rurales y urbanas para fortalecer sus capacidades y competencias, para que sus condiciones de desarrollo se vean más beneficiadas.
· La intrapersonal: esta para mi es la más importante y la más complicada de abordar, cada día procuro aprender algo nuevo, me considero en un estado constante de auto análisis, auto evaluación, en reconstrucción diaria, procuro aceptar mis debilidades para poder transformarlas en fortalezas, vicios en virtudes, ser mi propio maestro es muy complicado, pero me esfuerzo día a día.
· Las otras, no creo que no las tenga, por supuesto que todos las tenemos, aunque en menor medida, la tarea es identificar, aceptar y trabajar en su desarrollo.
¿Piensas que la tecnología puede ayudarte a desarrollarlas?
Estoy seguro de ello, ya me ha ayudado bastante, considero que en un mundo donde la globalización, no solo es en el interés comercial, religioso o político, también la educación y sus métodos cambiaron con las herramientas tecnológicas que han favorecido e impulsado este cambio global, en este contexto la tecnología se muestra benévola y cada vez más accesible.
Por lo tanto, influye en el desarrollo de la persona para fortalecerse y adoptar nuevos paradigmas, a la sociedad, en la modificación continua y constante de su cultura.
¿Qué inteligencia te parece más importante para el futuro de un estudiante en la modalidad a distancia?
Definitivamente todas impactan al individuo, aunque, en este caso en concreto deberán ser aquellas que lo apoyen como herramientas que lo construyan como un estudiante proactivo, dedicado, ordenado, concentrado en lograr sus objetivos, un sujeto que investigue, que esté dispuesto a evaluar su desempeño, que destaque por la generación de conocimiento y sepa comunicarlo por medio de portafolios de evidencias.
¿Qué aspectos retomas de las sugerencias del Perfil cognitivo? basada en las respuestas que emitiste en la “Etapa 3: Perfil cognitivo”.
Que es fundamental identificar estilo de aprendizaje con el que estamos familiarizados, talentos o inteligencias múltiples con los que contamos para generar el conocimiento, identificar y desarrollar las estrategias necesarias para aprender adecuadamente frente a cualquier reto que se presente, para resolver las vicisitudes a las que nos enfrentemos, ante esto, creamos, culturizamos, modificamos nuestro entorno, autogeneramos conocimiento, hacia nuestro interior y con los que nos relacionamos, principalmente en esta red de conocimiento virtual, con herramientas tecnológicas, para la que se requiere de nuestro asesor, o profesor virtual.
viernes, 21 de julio de 2017
POLÍTICAS PÚBLICAS Y PROYECTOS SOCIALES
OFERTA EDUCATIVA DE LA UnADM
EQUIPO 11
INTEGRANTES:
KEBIR BAZA AGÜERO
FERNANDO TRINIDAD ANAYA
EDER IVAN JURADO LUNA
ALFREDO RAMÓN ORTIZ CANDELAS
ANTECEDENTES DE LA
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO.
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO.
La Universidad Abierta y a Distancia de México ha puesto énfasis en la importancia de la educación superior y en las ventajas de la aplicación de los medios Tecnológicos gracias al desarrollo de
herramientas de comunicación vía internet.
La Secretaría de Educación Pública en el año 2008 dio inicio a los trabajos para creación de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM). A mediados del 2009 se desarrolló una plataforma tecnológica para atender una población de hasta 12 mil personas, Así como el modelo de los planes y programas de estudio de las carreras.
De agosto del año 2009 a enero del año 2012 el entonces denominado Programa Educación Superior Abierta y a Distancia (ESAD) ofreció sus servicios. fecha en la que se creó oficialmente, mediante decreto presidencial, la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
La UnADM para el desarrollo de sus funciones cuenta con la siguiente Misión, Visión y Objetivo General:
Misión
Formar profesionales del más alto nivel y en diversas áreas del conocimiento; éticos y con un sólido compromiso social hacia su comunidad; competitivos nacional e internacionalmente; con espíritu emprendedor y los conocimientos para que respondan a los avances de la ciencia y la tecnología, así como a las necesidades de desarrollo económico, político, social y cultural del país.
Visión
Ser la institución líder de educación superior a distancia en los países de habla hispana, con un modelo educativo flexible e innovador y un amplio reconocimiento social, que promueva la preservación del medio ambiente, la generación de conocimiento y el desarrollo científico y tecnológico.
Objetivo general
Ampliar las oportunidades y atender la demanda de educación superior en todo el país, bajo criterios y estándares de calidad e innovación permanentes, con especial atención a las regiones y grupos que por diversas razones no tienen acceso a servicios educativos escolarizados.
MODELO EDUCATIVO.
El modelo educativo de la Universidad Abierta y a Distancia de México busca satisfacer la demanda de educación superior de la sociedad mexicana mediante un plan de estudios flexible. En el centro del modelo se encuentra el estudiante, pues es la persona que busca y administra el propio proceso de aprendizaje. Alrededor del estudiante se encuentran los elementos de apoyo: desde la labor docente hasta las herramientas tecnológicas que, entre todos, constituyen el ambiente de aprendizaje.
Principales características del modelo educativo
PROPÓSITOS: ¿QUÉ PRODRIAMOS LOGRAR AL ESTUDIARLA?
Objetivo del programa educativo (Licenciatura)
Formar profesionales en la gestión de Políticas y Proyectos Sociales que contarán con los conocimientos teórico-prácticos para realizar actividades que tienen como objetivo el bien colectivo en sociedades que viven procesos de democratización e integración socioeconómica, desarrollando procesos de participación y corresponsabilidad ciudadana, para generar alternativas de desarrollo que contribuyan al bienestar social.
Objetivo del programa educativo (TSU)
Formar profesionales capacitados para colaborar en la elaboración de diagnósticos de las necesidades y problemas sociales de la población identificando prioridades regionales, estatales y municipales; asistir en el diseño y aplicación de Políticas Públicas y Proyectos Sociales;participar en acciones para diagnosticar, formular, gestionar y evaluar Proyectos Sociales en diferentes regiones del país; y gestionar apoyos gubernamentales, sociales y privados para su aplicación en proyectos sociales.
CAMPO LABORAL: ¿En qué podemos trabajar y en dónde?
Licenciatura
- Centrado en el estudiante: Coloca al estudiante como el centro del quehacer educativo, al concebirlo como el actor principal del mismo.
- Flexible: El estudiante organiza y decide su ritmo de estudio; además que tienen la libertad de elegir el grado académico que quiera alcanzar o el que más se acomode a sus necesidades personales.
- Inclusivo: Ha sido diseñado para atender a personas con algún tipo de discapacidad motriz, auditiva y visual, atiende a jóvenes recién egresados del nivel medio superior y a personas que llevan mucho tiempo fuera del ámbito escolar.
- Utiliza tecnología de vanguardia: El programa ha sido dotado de infraestructura tecnológica con equipo de vanguardia, con la finalidad de crear las condiciones que optimicen todos los procesos educativos, académicos y administrativos.
- Accesible: Los estudiantes pueden realizar sus actividades desde cualquier lugar y en cualquier momento.
- Interactivo: La interactividad del modelo está garantizada, no sólo por la posibilidad de que el estudiante interactúe con el Docente en línea, sino también por la incorporación del aprendizaje colaborativo con miras a promover la formación de redes de conocimiento entre los mismos estudiantes.
Objetivo del programa educativo (Licenciatura)
Formar profesionales en la gestión de Políticas y Proyectos Sociales que contarán con los conocimientos teórico-prácticos para realizar actividades que tienen como objetivo el bien colectivo en sociedades que viven procesos de democratización e integración socioeconómica, desarrollando procesos de participación y corresponsabilidad ciudadana, para generar alternativas de desarrollo que contribuyan al bienestar social.
Objetivo del programa educativo (TSU)
Formar profesionales capacitados para colaborar en la elaboración de diagnósticos de las necesidades y problemas sociales de la población identificando prioridades regionales, estatales y municipales; asistir en el diseño y aplicación de Políticas Públicas y Proyectos Sociales;participar en acciones para diagnosticar, formular, gestionar y evaluar Proyectos Sociales en diferentes regiones del país; y gestionar apoyos gubernamentales, sociales y privados para su aplicación en proyectos sociales.
Licenciatura
- Dependencias gubernamentales para el diseño, ejecución y evaluación de la política, planes, programas y proyectos de desarrollo social.
- Organismos de la sociedad civil para la atención de problemas sociales.
- Organismos de empresas privadas socialmente responsables que desarrollan programas y proyectos de atención a problemas sociales.
- Instituciones de educación media superior y superior como docentes o investigadores, en la formulación y evaluación de proyectos de investigación y de desarrollo social.
- Dependencias gubernamentales para colaborar en el diseño, ejecución y evaluación de la política, planes, programas y proyectos de desarrollo social.
- Organismos de la sociedad civil para la atención de problemas sociales.
- Organismos de empresas privadas socialmente responsables que desarrollan programas y proyectos de atención a problemas sociales.
- Instituciones de educación media superior como docentes, en la formulación y evaluación de proyectos de investigación y de Desarrollo Social.
La importancia de la Licenciatura en Políticas
Públicas y Proyectos Sociales
Radica en el desarrollo del Sector Social, fortaleciendo Organismos de la Sociedad Civil en sus niveles de dirección, gerentes y especialistas, quienes atenderán, de manera directa, el desarrollo de programas y proyectos de desarrollo para mitigar la problemática de la sociedad.
En el Sector Público, brinda herramientas a los encargados de desarrollar el diseño, ejecución y evaluación de la política, planes, programas y proyectos de desarrollo social.
En el área educativa crea docentes e investigadores, en la formulación y evaluación de proyectos de investigación y de desarrollo social.
Carreras Afines
Principalmente son la Licenciatura en Ciencia Política y Administración Urbana, Administración y Gestión Pública, Desarrollo Comunitario, Tecnología Ambiental, Gestión Territorial, Seguridad Alimentaria, y las relacionadas a la formación de profesionistas dedicados a la docencia y salud.
Interés por la gestión pública y social, podremos formular y proyectos gestionar sociales, así también, podremos identificar, plantear y resolver problemas con responsabilidad social, ética y compromiso ciudadano.
Oferta educativa.
En el área educativa crea docentes e investigadores, en la formulación y evaluación de proyectos de investigación y de desarrollo social.
Motivación.
Interés por la gestión pública y social, podremos formular y proyectos gestionar sociales, así también, podremos identificar, plantear y resolver problemas con responsabilidad social, ética y compromiso ciudadano.
Finalidad.
Gestionar la participación, federal, estatal y municipal, como ámbitos de información y legitimación de programas y proyectos sociales así como los espacios concretos de participación de las personas.La UAM (Universidad Autónoma Metropolitana) cuenta con la Licenciatura en Políticas y Proyectos Sociales.
http://www.uam.mx/egresados/estudios/acreditacionlicenciatura/xoc/Plan_101_Licenciatura_en_Politica_y_Gestion_Social_XOC_CBS_2010.pdf
APARTADO PUBLICITARIO:
* Materia Impreso: Kebir Baza Agüero.
*Audio Eder Ivan Jurado
jueves, 20 de julio de 2017
domingo, 16 de julio de 2017
LOS RETOS DE SER ESTUDIANTE EL LÍNEA
Educación a distancia
Proceso de educación formal en el
que la mayor parte de la instrucción ocurre cuando el estudiante y el
instructor no están en el mismo lugar o al mismo tiempo – educación a
distancia/aprendizaje a distancia – (UIPR, 1998).
La educación a distancia y la convencional, se diferencian precisamente
por la variedad e intensidad en el uso de los recursos didácticos. No se
contraponen, complementan al estudiante que se empeña por continuar sus
estudios en un ambiente distinto al que, por tantos años, fue su única alternativa
educativa.
Reconocer las herramientas,
programas las actividades, utilizar los recursos, identificar la información y
las fuentes útiles para la actividad planteada, integrarse en un ambiente de participación
constante, creciente, proactiva, responsable de pertenecer y hacer crecer la
red del conocimiento al que aun cuando sea o no aceptado ya es parte.
Por lo tanto la tarea es realizar la migración del modelo
tradicional a la autonomía del aprendizaje en un entorno virtual, aprender a
aprender con normas y valores, insertándose en redes de trabajo.
Estas son parte de las tareas,
las responsabilidades de quienes hemos aceptado estudiar en este modelo
educativo, el profesor como guía, motivador,
orientador, el alumno integrado en el todo desde su propio espacio, generando,
identificando y construyendo recursos.
La UnADM ofrece más que solo
apoyar en la formación académica a quien a decidido hacerlo bajo esta nueva
modalidad, reconoce mediante la acreditación, el esfuerzo entregado en la
responsabilidad del trabajo duro y la dedicación constante, a la organización,
la programación y concretamente el logro de los objetivos planteados.
Fernando Trinidad Anaya:.
MODELO EDUCATIVO DE LA UnADM
El modelo educativo en la Universidad Abierta y a Distancia de México.
“Sin salones, ni maestros, ni libros… auto didacta” así se definió Juan Jorge Contreras Rubio, quien a nombre de sus compañeros egresados resaltó la importancia de ser autodidacta en esta modalidad educativa, ya que en vez de libros hay archivos y materiales wiki, en lugar de salones, una plataforma en línea, dijo este pionero quien llamó a sus compañeros a ser ahora pioneros en el mercado laboral”. (Rojas, 2014)
Juan Jorge fue uno de los 34 primeros en graduarse, gran responsabilidad nos corresponde, ya que nos dieron muestra de lo que se puede hacer con un poco de dedicación.
A pocos años de su creación, esta universidad nos ha mostrado su importancia en la labor de la formación de profesionistas con una actitud proactiva, pues en su matrícula se encuentran personas de diferentes latitudes, de todas las edades, condiciones económicas, sociales, sin discriminación, distinción, totalmente incluyente y accesible.
El reto es mantener y acrecentar el nivel académico, dar el mayor esfuerzo por comprender el paradigma que nos ofrece, sumarse y fortalecer la red de enseñanza, acrecentar el acervo de la UnADM.
Hoy las herramientas tecnológicas están cada día más a nuestro alcance, con un celular, tablet, computadora portátil o de escritorio, desde casi cualquier lugar podemos accesar, analizar, razonar, proponer, intercambiar, crear conocimiento.
Una gran oportunidad para las generaciones que hoy por hoy compartimos este tiempo y espacio.
Felicidades a todos, aprovechemos la oportunidad de aprender y disfrutar enseñando, orientando, motivando, compartiendo la experiencia de ser docente y alumno de esta universidad.
Fernando Trinidad Anaya:.
BIENVENIDOS
![]() |
http://tinyurl.com/ydcfqyl7 |
Hola
a todos.
Este blog es una herramienta útil para planificar lo qué se va aprender, controlar el transcurso del aprendizaje y evaluar los logros obtenidos en el curso propedéutico para la Licenciatura en Administración y Gestión Pública en la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Soy
aspirante a la Licenciatura en Administración y Gestión Pública en la
Universidad Abierta y a Distancia de México y el estudio para mí, es una
constante en el día a día, considero que es la única forma de concientizar
nuestro contexto, razonando, indagando, investigando, aprendiendo a aprender.
Esta parte del Blog es muy importante, ya que en unas pocas palabras se define quien eres, cuales son tus gustos, por lo cual, también indica a que tipo de público va dirigido, lo que permite también que quien lo lea, conozca un poco acerca de quienes somos.
Un Bolog, es una invitación a la participación, al intercambio de opiniones, a la construcción del conocimiento, a la creación de verdaderas redes del conocimiento.
Mis
actividades cotidianas se encuentran entre el trabajo y las reuniones de
planificación y ejecución de proyectos comunitarios, ya que colaboro en fundaciones
y Asociaciones Civiles, es por eso que el modelo educativo me permitirá
profesionalizar mi función laboral y asistencial en un entorno flexible, el
cual se centra en el estudiante, es inclusivo, utiliza para su desarrollo los
medios tecnológicos de vanguardia y es totalmente interactivo.
Por
lo que se requiere comprender muy bien este paradigma, en el que el estudiante
se vuelve proactivo, participa a distancia en el proceso de aprendizaje entre
sus compañeros y asesores, creando una verdadera red de conocimiento, rompiendo
la barrera del tiempo y espacio, ya que al compartir a distancia, la
información también queda para consulta de futuras generaciones.
Es
un gusto poder compartir este espacio dedicado al conocimiento.
Fraternalmente
Fernando Trinidad Anaya:.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
El perfil o el papel del científico Robert Campbell en la película "el curandero de la selva" es el de científico empírico e inves...
-
Guía de la entrevista. Que me puede decir de la importancia de contar con conocimientos de producción y tratamiento de documentos en la...