Claro que de alguna manera todos hemos sido víctimas de la infoxicación sin saber siquiera de su existencia. Para quienes realizamos investigaciones de manera continua, formal, académica, escolar o laboral, el hecho de buscar información en la web muchas veces nos obliga a renunciar a la búsqueda (inclusive antes de encontrar lo que investigabas), gracias a la saturación de información a la que constantemente estamos expuestos.
La infoxicación la podemos definir como sobrecarga informativa, la mismas que hace que el contenido sea mucho más del que pensábamos que existía y de la que podemos procesar por lo que consecuentemente mientras nos desvivimos indagando sobre una tema, más información encontramos y se termina el tiempo de la investigación, la clave está en el conocimiento que se tenga de buscadores específicos, para temas específicos, bibliotecas virtuales, revistas de investigación, bases de datos que los buscadores convencionales no localizan de manera convencional, se requiere utilizar las palabras adecuadas como comando de ideas para obtener los resultados deseados.
Jerarquizar cantidad por calidad
sábado, 12 de agosto de 2017
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
El perfil o el papel del científico Robert Campbell en la película "el curandero de la selva" es el de científico empírico e inves...
-
Guía de la entrevista. Que me puede decir de la importancia de contar con conocimientos de producción y tratamiento de documentos en la...
No hay comentarios:
Publicar un comentario